Acciones
solidarias
El pasado 15 de septiembre se
desarrolló nuestro “Safari Sensorial”, organizado anualmente
en forma ininterrumpida por este Capítulo del SCI, bajo la
colaboración de Aldo Carafa y el patrocinio de la firma
Felfort, que como todos los años auspició el evento.
En esta oportunidad, se contó con
la presencia de alumnos de dos escuelas de no videntes y
capacidades diferentes de la ciudad de Buenos Aires.
El safari se desarrolló en el
Museo de la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo, que
gentilmente nos cedió sus instalaciones para este especial
acontecimiento, donde pudimos disponer de varias de las
taxidermias allí exhibidas.
El Safari Sensorial es una
experiencia única y sumamente enriquecedora para los no videntes
ya que, a través del tacto de las distintas siluetas, ellos
pueden “conocer” a los animales. Conjuntamente con ello,
distintos miembros y colaboradores del SCI, fueron explicando
las características de la fauna autóctona y exótica que estaba
expuesta, desarrollo que ha sido seguido con gran entusiasmo y
atención por parte de todos los alumnos asistentes.
Cada grupo recibió las
explicaciones básicas sobre costumbres de cada animal. Se
interesaron en preguntar sobre el color de sus pelajes, hábitat,
si son “buenos” o “malos” y si son herbívoros o carnívoros,
entre otras inquietudes.
Una vez finalizado el recorrido
por cada una de las piezas en exposición, se realizó un
intercambio de preguntas y respuestas, durante el cual los
alumnos expresaron su satisfacción y alegría por haber sido
invitados, así como también respondieron un “ping-pong” de
preguntas sobre las particularidades de cada animal y quien fue
la persona a cargo de la explicación.
Finalizó el encuentro con una
comida en el quincho existente en el lugar, que consistió en
empanadas, hamburguesas, gaseosas y helado. Previo a la partida,
se hizo entrega de golosinas donadas por Felfort, las que fueron
recibidas con gran algarabía.
Nuestro presidente, Jorge
Macellaro, dirigió palabras de bienvenida y al terminar recibió
el agradecimiento de las maestras y autoridades de las dos
escuelas asistentes.
17° Safari Sensorial - 2014 |
El martes 19 de septiembre el
Capítulo Argentino organizó una nueva jornada de nuestro
tradicional Safari Sensorial. De todos los eventos éste es,
sin dudas, nuestro favorito.
No es fácil organizarlo
debido a la particular logística que se necesita para
atender alrededor de 100 no videntes, muchos de ellos
también con habilidades diferentes, pero es tan gratificante
mirar sus caras cuando tienen la oportunidad de "ver" a
través del tacto un león o un ciervo colorado que todos los
esfuerzos realizados valen la pena.
Este año se nos facilitó
enormemente la tarea al organizarlo conjuntamente con la
Asociación de Caza y Conservacionismo, que generosamente
cedieron sus instalaciones y prestaron las taxidermias de
cuerpo entero. El personal de nuestra oficina junto con
algunos socios, miembros de nuestra Comisión Directiva y
varios voluntarios fueron los encargados de explicar las
características y costumbres de cada animal que tenían a
cargo, frente al desfile permanente de los “alumnos” que no
paraban de hacer preguntas de todo tipo. Posteriormente,
todos los invitados disfrutaron de un almuerzo patrocinado
por la familia del desaparecido cazador internacional y
miembro del SCI, Carlos Fort.
En forma ininterrumpida desde
1998 el Dr. Aldo Carafa ha coordinado de manera muy
eficiente cada detalle de nuestros Safaris Sensoriales,
poniéndose en contacto con las escuelas y organizando el
transporte y el catering. Agradecemos a todos los que
contribuyeron que nuestro Safari Sensorial fuera, una vez
más, un gran éxito.

El Club organizó el tradicional Safari
Sensorial, que fue coordinado, como es habitual desde hace
muchos años, por el Aldo Carafa y auspiciado por la empresa
Felfort. Este año en particular, el Safari fue un éxito total ya
que concurrieron más de cien no-videntes, pertenecientes a dos
instituciones, quienes con el asesoramiento de miembros de
nuestro Club pudieron tener un contacto directo con los animales
salvajes exhibidos al efecto. Con posterioridad se sirvió un
almuerzo que permitió el intercambio de ideas y sensaciones
entre los socios y los visitantes.
Agradecemos a la empresa organizadora de la Feria y en especial
a Roberto Santi quien, como todos los años, nos ha cedido las
instalaciones y todas las facilidades para que nuestro Safari
Sensorial sea un éxito. Hacemos extensivo nuestro agradecimiento
a los socios y amigos del club que colaboraron en el evento.
Nota de agradecimiento por el Safari Sensorial
Estimados miembros de Safari Club:
Quiero agradecerles la hospitalidad y la buena predisposición
que han tenido todos ustedes hacia el grupo de concurrentes y
profesores de Asac.
Han pasado un momento sumamente agradable y han vuelto muy
felices, situación que se plantea como uno de nuestros objetivos
diarios.
Nuevamente muchas gracias, quedando a disposición de Uds. para
cuando así lo soliciten.
Saluda atte.
Lic Beatriz Glikman - Directora
ASAC - Asociación de Ayuda al Ciego
www.asac.org.ar

El Safari Sensorial es uno de los eventos
llevados a cabo por el Safari Club Internacional con mayor
contenido humanitario y social.
Consiste en que un grupo de no-videntes,
preferentemente niños, tome contacto físico con taxidermias de
animales silvestres. El primer Safari Sensorial que realizó el
Capítulo Argentino del Safari Club Internacional fue el 23 de
noviembre de 1998 (su comentario se encuentra en nuestra revista
“Safari Sur” N° 10 de abril de 1999).
Para su realización, se reúne un conjunto de
aproximadamente diez taxidermias, en lo posible de cuerpo
entero, y los niños, en grupos guiados por una maestra, recorren
cada taxidermia deteniéndose a “ver”, o sea, tocar con las
manos, las distintas partes del cuerpo. Van tocando así,
asombrados, la cabeza con sus orejas, nariz y colmillos, sus
patas, su cola y su pelaje.
El miembro de nuestro Capítulo a cargo de cada
taxidermia, explica las características y el nombre del animal,
sus costumbres y su hábitat, contestando las preguntas que hacen
los niños, algunas de ellas sorprendentes: “¿De qué color es?” o
“¿Dónde están las patas?” cuando la taxidermia es de una cabeza.
Los encargados de las explicaciones tienen una
sensación indescriptible al satisfacer las inquietudes que
manifiestan los niños no videntes. Ellos, a su vez gozan,
conociendo todas las particularidades de los animales,
iluminándose sus caritas a medida que sus manos recorren
meticulosamente las taxidermias.
Todo ello conlleva una tarea de organización
por parte del Capítulo que, desde su inicio y a lo largo de los
años, sin saltear ninguno, estuvo bajo la responsabilidad de la
misma persona, el Dr. Aldo Carafa y contó siempre con el
patrocinio de la firma Felfort.
Cabe destacar el entusiasmo, dedicación y
eficiencia del Dr. Aldo Carafa, contactando los colegios
correspondientes, contratando los medios de transporte así como
también estando a cargo del almuerzo para la comitiva, al
término del evento. Asimismo, ha dirigido una especie de
“competencia de conocimientos adquiridos” entre los niños, con
preguntas, para que transmitan su impresiones y también los
datos que aprendieron de cada animal.
Nuestro agradecimiento a Eduardo Padovani y su
hijo Max quienes gentilmente nos cedieron las taxidermias y
pacientemente respondieron las preguntas de los curiosos
asistentes.
También a Florencia Díaz Heer, Miguel Abescat,
Tomás Rodríguez Escalera, Juan Carlos Migliorini, Alvaro
Estivariz y a los organizadores de la Feria: Sr. Roberto J.
Santi y Sr. Roberto Díaz.
Pero dejemos que nuestro consocio, el Dr.
Alvaro Estivariz, nos transmita sus impresiones sobre su
participación en el evento, por primera vez este año como
“instructor” detrás de una taxidermia.
Safari Sensorial
¡Gracias Dios por haberme regalado esta caricia
al alma!
Cuando yo era chico mi Padre, una rara persona,
que lejos de pensar como vivía, vivió como
pensaba, nos decía: “El secreto de la felicidad
es dar”. Yo siempre lo acepté como un cliché que
obviamente denotaba nobleza, cualidad
inocultable en él, pero no supe lo que es dar
hasta hoy. ¡Pobre infeliz! A los 64 años venís a
comprobar, lo que te pasaste una vida sin hacer.
Porque dar a los que uno quiere, es darse a sí
mismo. ¿Que tiene eso de generoso? Los de uno,
no son el prójimo. El prójimo es el otro en el
sentido más lejano, más ajeno.
Hoy el Safari, me dio la oportunidad de sentirme
profundamente feliz, a través de una experiencia
conmovedora si las hay, que como la lluvia
helada cala hasta los huesos. Estoy hablando de
esa obra sencilla y formidablemente humana, que
es el SAFARI SENSORIAL.
Tuve la oportunidad de compartir, con Aldo
(monstruo laburante no hay escollo que tu enorme
corazón no pueda superar), con María, Ricardo,
Stella y con otros amigos de la Comisión, que
hoy tiraron los rifles a un lado, para apuntar y
disparar toda su ternura al corazón, dedicando
su tiempo y habilidad, a personitas privadas del
mayor, el más preciado de los sentidos y sin el
cual, nosotros no podríamos hacer lo que más nos
complace.
El “cazador” uno lo lleva adentro, es innato.
Ese instinto no se adquiere, uno lo trae, de un
recóndito pasado genético y ancestral. Uno puede
descubrirlo tarde, pero ya lo traía. Uno no es
cazador porque ve. Uno como ve, puede cazar.
¡Qué tal si uno descubriera que es cazador, pero
está privado de poder hacerlo porque no ve? ¿Qué
tal si uno siendo cazador perdiera la vista?
Hoy mientras les explicábamos a los chicos las
características de los animales que estaban
tocando, mientras nos desvivíamos por hacerles
comprender sus rasgos fisonómicos,
transmitiéndoles información comprensible para
ellos, sobre hábitos, hábitat, amenazas,
alimentación y todo dato que permitiera iluminar
en sus cabezas, lo que sus ojos no les
aportaban, me planteaba la posibilidad de que a
lo mejor le estaba hablando a un “cazador”.
¡Qué inmensa e impagable retribución sentir que
nuestras palabras fructificaban en el eco de sus
preguntas, del interés, de la inquietud que
despertaban! De alguna manera estaban viendo,
estaban aprehendiendo a la presa, la estaban
capturando con sus manitas curiosas, ávidas de
saber.
¡Qué baño de inmersión en la pureza, en la
inocencia más prístina, en la alegría de la
nada, en todo lo que nosotros dejamos de ser,
quizás por poder ver y haber visto mucho! ¿Quién
será más feliz? Porque como dijo Albert Einstein
alguna vez: “La felicidad no depende de la
realidad, sino del estado de ánimo.”
¡Con que generosidad nos manifestaron su
gratitud! Yo pretendía que se sintieran,
protagonistas, importantes. No se si lo logré,
pero si les puedo asegurar queridos ángeles, que
ustedes lograron que yo me sintiera así, de la
mejor manera que jamás lo haya experimentado.
Yo quiero transmitirles a quienes no vivieron
esta experiencia superior, edificante, que
masajea el alma, que llama a la reflexión mas
profunda, que el SAFARI SENSORIAL es una obra
magna, inmensamente noble y generosa, que merece
toda nuestra admiración y nuestro apoyo y que
debe ser emblemática del Capítulo Argentino de
cara a la sociedad, porque como institución, hoy
por hoy es lo más tangible que hacemos por ella,
y es lo que nos distingue y nos eleva.
El SAFARI SENSORIAL es luz para los que no la
tienen, es asimilación de la obra de la
Naturaleza, es incluyente al permitirnos y
permitirles compartir nuestro mundo cinegético.
Sin duda su realización implica un enorme
esfuerzo; su implementación es compleja y
costosa. Pero nosotros, los que podemos
disfrutar de la luz, que es la materialización
de la presencia de Dios, tenemos la insoslayable
obligación de acercarnos, de juntarnos para
contribuir, de la manera que cada uno de
nosotros pueda, para que esta iniciativa pueda
repetirse y extenderse, y con su linterna
cargada de amor, haga ver algo de todo lo que
nosotros vemos a quienes no pueden.
Viejo de mi alma, una vez más tenías razón. Hoy
te hice caso y fui inmensamente feliz. En algún
momento entre el fragor de la lluvia y la
tormenta que hoy nos acompañó todo el día, me
pareció escuchar una vos que desde alguna parte
me decía: ¿Viste?
Aldo Carafa: ¡Chapeau! Para vos mi homenaje, con
admiración y gratitud.
Alvaro Estivariz |
|
|